Maskné: qué es y cómo evitarlo
El uso prolongado del cubrebocas podría causar maskné. Esta afección cutánea evidencia brotes de espinillas en las mejillas, la nariz y la barbilla. La alteración empeora con el exceso de humedad y las altas temperaturas.
Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió la inclusión de estos elementos durante la interacción con otras personas, como medida de prevención. Al disminuir los picos del brote, muchos países liberaron la exigencia del tapabocas.
Sin embargo, en las naciones donde todavía es una norma, y en quienes eligen conservar el hábito, existe el riesgo de sufrir acné como efecto secundario. Te lo explicamos.
¿Qué es el «maskné»"
La utilización continua de mascarillas es un detonante del acné. La revista Offarm lo define como una condición inflamatoria crónica de las unidades pilosebáceas de la piel, que deriva en la formación de comedones, de pústulas y de pápulas. En el caso del maskné, el concepto proviene de combinar los términos mask (“mascarilla” en inglés) y acné. La palabra define las impurezas acumuladas en la piel tras usar mascarillas. Es más común en las dermis frágiles, con acné previo y con tendencia grasa.
Empeora la situación el hecho de pasar mucho tiempo sin cambiar de cubrebocas, cuando no lavas los que son de tela y la combinación con maquillaje denso. Tales aspectos promueven la humedad excesiva y el desarrollo de bacterias.
Además, los po...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
