Micosis fungoide: qué es y en qué consiste
La micosis fungoide es la forma más frecuente de linfoma cutáneo de células T, un tipo de glóbulos blancos. Un linfoma es una formación neoplásica, en este caso afecta a la piel y suele manifestarse por enrojecimiento cutáneo, con distintas etapas de evolución. El diagnóstico se basa en una toma de tejido o biopsia que posteriormente se analizará. En función del estadio en el que se diagnostique, el pronóstico y las opciones terapéuticas serán unas u otras.
Aunque el término micosis suele utilizarse para hablar de infecciones producidas por hongos, en este caso estamos hablando de un linfoma, es decir, de una proliferación neoplásica o cancerosa. Los linfomas son neoplasias causadas porque los linfocitos (células sanguÃneas que forman parte del sistema inmune) se vuelven malignos. Hay dos tipos de linfocitos: linfocitos B y linfocitos T. En la micosis fungoide los linfocitos malignos son los linfocitos T, que crecen en órganos linfoides y afectan a la piel.Â
¿Linfoma o leucemia"
Ambos términos se utilizan para hablar de neoplasias que afectan a las células sanguÃneas. La diferencia principal entre leucemia y linfoma es el lugar donde se encuentran las células malignas:
En las leucemias las células malignas aparecen en sangre periférica y en la médula ósea, lugar donde se generan todas las células sanguÃneas.
En los linfomas las células malignas se encuentran en órganos linfoides, como los ganglios linfáticos, con baja presencia...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
