Mira la psicologÃa detrás de los chismes y los rumores

Los chismes y los rumores impregnan nuestra vida cotidiana. Desde noticias dudosas que leemos en las redes sociales hasta conversaciones con amigos en las que hablamos de terceras personas, este tipo de interacciones juegan un papel importante en nuestra sociabilidad.
Sin embargo, su efecto puede ser tanto positivo como negativo. Es conveniente conocer la psicologÃa tras estas dinámicas para no dejarnos llevar por ellas.
Es fácil darse cuenta de que hay personas más dadas a compartir y difundir rumores que otras, pero todos participamos en algún grado. En ocasiones, estos chismes son neutros o incluso positivos, y tienen la única finalidad de entretenernos y compartir información.
No obstante, en otros casos son negativos y maliciosos. Se esparcen con un fin muy concreto. Pero, ¿por qué nos interesan tanto" Exploramos la respuesta a continuación. La psicologÃa detrás de los chismes y los rumores
Si hablamos de la psicologÃa de los rumores, es inevitable mencionar el trabajo de Allport y Postman. Estos prestigiosos psicólogos definieron el rumor y explicaron las claves de su propagación social. AsÃ, se entiende por rumor a una afirmación o proposición que se emite como cierta, sin pruebas que la respalden, y que pasa de persona a persona.
Esta transmisión se produce principalmente de forma oral, aunque la llegada de las redes sociales ha creado un nuevo paradigma al respecto, cuya máxima expresión son los contenidos virales.
Sin embargo, no cualquie...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )