Ocratoxina A en los alimentos: ¿cuáles son los riesgos"
					La ocratoxina A es una micotoxina producida por varios tipos de hongos que resulta nociva para el organismo. Es posible la contaminación con esta sustancia por medio del consumo de alimentos sin higienizar, siendo las legumbres, el café, los frutos secos y el cacao los principales vectores. Además, hay que destacar que se ha catalogado como un potencial carcinógeno para el ser humano, por lo que es necesario evitar su ingesta todo lo posible.
Antes de comenzar, es preciso hacer hincapié en la necesidad de mantener unas buenas prácticas de higiene alimentaria para evitar alteraciones en el normal funcionamiento de la fisiologÃa del organismo.
De lo contrario, podrÃan desarrollarse patologÃas crónicas y complejas con el paso de los años, lo que reducirÃa de manera significativa el bienestar y la salud. Normalmente, los productos que se comercializan envasados suelen pasar por una serie de controles para asegurar la ausencia de dichos compuestos tóxicos. ¿En dónde se encuentra la ocratoxina A"
La ocratoxina A se encuentra fundamentalmente en alimentos, como los cereales, las legumbres, las uvas, el café, el cacao, los frutos secos y las especias. Aun asÃ, se ha llegado a detectar también en productos de origen animal, como los riñones y el hÃgado de cerdo. En lo que respecta a otros comestibles, como los lácteos o la carne, el riesgo parece muy pequeño, por lo que no habrÃa de qué preocuparse al respecto.
La ocratoxina A es una micotoxina...
							Fuente de la noticia:							
								mejor con salud							
						
						
							URL de la Fuente: 							
								http://mejorconsalud.com/							
						
					| -------------------------------- | 
| 
							 | 
					
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
								31-10-2024 03:31								- ( 
									salud general								 )
							
						