Peso muerto rumano: qué es y cómo hacerlo correctamente
Uno de los principales objetivos al acudir al gimnasio es fortalecer las piernas y los glúteos. Además del aspecto estético, trabajar esos músculos aumenta la potencia a la hora de correr, saltar y realizar todo tipo de actividades. Por fortuna, existen varios ejercicios que ayudan a lograr tal objetivo; uno de ellos, el peso muerto rumano.
En general, el peso muerto se considera un ejercicio tradicional, sobre todo entre quienes levantan pesas. Se enfoca en el trabajo de los glúteos y de toda la cadena posterior. El rumano es una de sus variaciones. Si bien se hace hincapié en la misma zona, se profundiza la tensión en los músculos de la cadera y en los isquiotibiales. Incluso, ayuda a trabajar la espalda.
Esta variante fue incluida por Nicu Vlad, pesista de Rumania (de allà el nombre de la actividad) en su rutina de entrenamiento. Se dio a conocer en 1990 en los Estados Unidos y, al poco tiempo, se difundió por todo el mundo. Es asà como hoy en dÃa suele ser una de las actividades infaltables en las rutinas de fuerza. ¿Cómo hacer peso muerto rumano paso por paso"
En primer lugar, hay que saber que el peso muerto rumano trabaja los glúteos, los femorales y la zona lumbar, es decir, toda la cadena posterior. Es similar al ejercicio tradicional, pero con algunas leves variaciones.
Consiste en descender la carga hasta por debajo de las rodillas, de modo que estas últimas estén flexionadas de forma leve. Esta técnica permite aliviar la zona de los muslo...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
