Policitemia vera: causas, sÃntomas, diagnóstico y tratamiento
Los glóbulos rojos o eritrocitos son células presentes en la sangre, cuya función principal es transportar oxÃgeno a los tejidos. En este sentido, las alteraciones en el número de los mismos, como la policitemia vera, pueden causar graves consecuencias.
La policitemia vera es una neoplasia de la médula ósea, que causa un aumento en la producción de glóbulos rojos. Otras células sanguÃneas, como las plaquetas y los leucocitos, también pueden verse afectadas, pero en menor cuantÃa.
El aumento en el número de glóbulos rojos hace que la sangre sea más espesa, lo que explica la aparición de complicaciones a largo plazo. Por desgracia, se trata de una patologÃa crónica, que se diagnostica muchos años después de su inicio, sobre todo en personas mayores de 40 años. SÃntomas
La enfermedad cursa de forma asintomática en la mayorÃa de los casos, por lo que las personas no saben que poseen la alteración. Los sÃntomas pueden estar ausentes o ser muy leves durante los primeros años.
Las manifestaciones clÃnicas más caracterÃsticas aparecen cuando la cantidad de glóbulos rojos aumenta la viscosidad sanguÃnea de forma considerable. Dentro de los principales signos referidos por las personas con policitemia vera destacan los siguientes:
Pérdida de peso.
Visión borrosa o doble.
Dolores de cabeza y mareos.
Inflamación y dolor en las articulaciones.
Dificultad para respirar al estar acostado.
Enrojecimiento de la cara, las manos y los pies.
Prurito o escoz...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
