Preocupación crónica: 3 efectos para tu salud y cómo afrontarlos
La preocupación crónica es una dinámica psicológica muy común en nuestra actualidad, marcada casi siempre por el estrés y las presiones.
Estamos ante un componente más de la ansiedad, un sÃntoma que, sin llegar a ser patológico en gran parte de los casos, lo que sà ocasiona es un gran agotamiento fÃsico y emocional para la persona que lo sufre a diario.
Son como tormentas mentales, como pozos sin fondo en los que caemos a diario donde no dejar de pensar en ciertas cosas que no han ocurrido o que, sencillamente, forman parte de nuestro pasado.
Estas situaciones, ahà donde la mente se dedica a sufrir u obsesionarse por determinadas cosas, debilitan de forma patente nuestra productividad y, en esencia, nuestra calidad de vida.
Asimismo, es importante considerar que la preocupación como medio de afrontar los problemas no siempre es útil. ¿La razón" Cuando nos preocupamos en exceso aparece el negativismo y la indefensión, por lo tanto, dejamos de ser útiles para nosotros mismos al no focalizarnos en estrategias más prácticas.
Aún más, tampoco debemos descuidar un detalle esencial: la preocupación crónica tiene un alto coste para nuestra salud.Â
Veamos a continuación alguno de sus efectos y cómo afrontarlos con estrategias más eficaces.
1. Tensión muscular a causa de la preocupación excesiva
Todos lo hemos experimentado alguna vez. Llegar la última hora del dÃa y notar los músculos del cuello y la mandÃbula mucho más rÃgidos y dolorasame...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
