Qué es y cómo se cura el virus del Zika
El virus del Zika es una enfermedad producida por un flavivirus transmitido por mosquitos pertenecientes al género Aedes. Fue identificado por primera vez en Uganda en 1947. Cinco años después se descubrió en el ser humano. Por el momento, se han registrado brotes en tres continentes (África, Asia y América) y casos aislados en todos.
La primera epidemia de importancia se produjo en la isla de Yap (Macronesia) en 2007. Por supuesto, también debemos señalar el brote de Brasil en 2015. Fue entonces cuando se asoció la enfermedad con el síndrome de Guillain-Barré y microcefalias.
Síntomas y contagio del virus del Zika
Se cree que el tiempo de incubación del virus es de unos días. Los síntomas son parecidos a los del dengue o la fiebre amarilla: fiebre, erupciones en la piel, dolores musculares, conjuntivitis, cefaleas, molestias articulares etc. Todos estos signos, como en otras infecciones por arbovirus, suelen ser leves y durar entre 3 y 7 días. Las complicaciones del virus se centran en algunos daños neurológicos, como los mencionados síndrome Guillain-Barré y las microcefalias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la manifestación del flavivirus durante el embarazo puede ser causa de anomalías cerebrales congénitas. Parece demostrado que el Zika es un elemento desencadenante del síndrome de Guillain-Barré.
El contagio del virus del Zika se produce a través de la picadura de los mosquitos Aedes o por medio de las relaciones sexua...
Fuente de la noticia:
Salud y medicina
URL de la Fuente:
http://www.saludymedicina.info/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )