Quemaduras, úlceras y otros detalles impactantes de «La sociedad de la nieve»
El director de cine español Juan Antonio Bayona trajo al mainstream una historia tan real como escalofriante. Y lo hizo con tanta fidelidad a los detalles, que La sociedad de la nieve no deja de ser admirada por su exactitud al contar los problemas de salud que atravesaron los protagonistas.
El libro con el mismo nombre de la pelÃcula, escrito por Pablo Vierci en 2009, sirvió como base fidedigna. También hay datos de TenÃa que sobrevivir, otro libro de 2016 del mismo autor, que contiene el testimonio en primera persona de Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes.
El accidente aéreo ocurrió en octubre de 1972, en la zona conocida como Valle de las Lágrimas, entre Chile y Argentina. HabÃa 45 personas en el avión, 33 con vida tras haberse estrellado la aeronave y solo 16 que pudieron salir de la Cordillera, más de dos meses después de estar aislados. ¿Qué desafÃos de salud superaron" Quemaduras de frÃo
Entre los detalles de recreación que La sociedad de la nieve lleva a cabo, el ambiente andino es uno de los más llamativos. Además de haber filmado algunas escenas en el mismÃsimo Valle de las Lágrimas, Bayona se valió de distintos artificios para transmitir el frÃo extremo de la región.
Si bien los uruguayos sufrieron el accidente en primavera, la altitud y la presencia de nieve podÃan hacer descender la temperatura hasta 10 o 20 grados bajo cero en algunas noches. Ello, por supuesto, genera inconvenientes para el cuerpo humano.
Los sobrevivient...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
