Realidad de la lactancia materna: ¿Es realmente dolorosa"
La lactancia materna es la etapa más hermosa en la vida de la mujer, cuando se convierte en madre. Amamantar se realiza de forma natural. La madre alimenta a su bebé para proveerle de las vitaminas y minerales que requiera para su sano desarrollo, por esta razón es insustituible.
Dar el pecho es el vÃnculo más fuerte entre una madre y su hijo. Toda mujer tiene la capacidad de dar de mamar a su bebé solo necesita estar informada, el apoyo de su entorno familiar y ganas para hacerlo.
Es cierto que duele amamantar en los primeros meses, por lo que a continuación te detallamos algunas causas que debes tomar en cuenta para disminuir el dolor.
Causas que originan dolor durante la lactancia materna
1. Dificultades de agarre al pecho
Las dificultades para lograr un adecuado agarre del pecho ocurre cuando la madre al momento del parto presenta complicaciones aplicándosele la técnica del fórceps, cuando se ha requerido de cesárea o bien cuando el bebé es separado de la madre por largo tiempo al momento de nacer.
Se recomienda a la madre contactar, antes y después del parto, una orientadora de lactancia materna que podrá evaluarle y asesorarle para lograr un mejor enganche, sugerirle nuevas posturas que alivien las zonas irritadas, entre otros aspectos.
Lee también: Los beneficios de la lactancia materna
2. Frenillo submucoso o frenillo sublingual corto
Cuando el niño saca la lengua y toma una forma acorazonada indica que puede haber problemas de succión, lo que...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
