Relaciones intergeneracionales: importancia y beneficios
Compartir con personas de diferentes edades en una misma etapa de la vida es la esencia de las relaciones intergeneracionales. La convivencia entre adultos y jóvenes, pertenezcan o no a la misma familia, tiene como propósito la ampliación del entorno social para ambos grupos, el intercambio de conocimientos y el estÃmulo de la actividad fÃsica en las personas mayores.
Hay diferentes maneras para propiciar el acercamiento y obtener sus beneficios. Los programas que fomentan la reunión de varios grupos etarios o el enlace parental son algunos métodos. Conozcamos más sobre estos encuentros.
¿Qué son las relaciones intergeneracionales"
El trato con las personas de mayor o de menor edad es lo que se conoce como relaciones intergeneracionales. Esta clase de coexistencia demanda que los participantes pertenezcan a distintos años de nacimiento. Las caracterÃsticas socioeconómicas y culturales del grupo pueden variar, pero lo indispensable es que haya contacto en el núcleo y se produzca un trueque de saberes útiles en la vida cotidiana. Debido a la brecha etaria, una misma situación es apreciada desde diferentes perspectivas. Asimismo, se ayuda a internalizar valores y a practicar la solidaridad.
La revista Desacatos resalta la influencia recÃproca de lo intergeneracional. En especial, cuando se produce de modo natural. Las conversaciones, los juegos, los ejercicios y otras actividades fortalecen lazos entre los abuelos, los hijos y los nietos.
...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
