SÃndrome de hipermovilidad articular: en qué consiste y cómo afrontarlo
El concepto de «hipermovilidad articular» se refiere a la condición en la que los rangos de movimiento de las articulaciones son más amplios de lo normal, tomando en cuenta la edad y el género de la persona. Por su parte, el sÃndrome de hipermovilidad articular (SHA) constituye un trastorno en el que, además de mostrar una flexibilidad articular aumentada, aparecen otros sÃntomas, en especial el dolor.
Estas manifestaciones son debilitantes en el tiempo, afectando la calidad de vida.
Resulta sorprendente constatar que el diagnóstico del SHA suele ser tardÃo. De hecho, algunos autores afirman que se retrasa en promedio seis años y medio. Al parecer, esto es debido a su baja frecuencia.
Del mismo modo, no es posible evidenciar una lesión sugerente de SHA con los métodos exploratorios convencionales. Esto dificulta más el diagnóstico oportuno. ¿En qué consiste y por qué se produce"
Los mecanismos involucrados en el origen del sÃndrome de hipermovilidad articular son en parte desconocidos. Sin embargo, existen teorÃas que asocian el SHA a las alteraciones de algunos componentes del tejido conectivo.
Esta sospecha se basa en que el tejido conectivo está presente en todo el organismo. Y esto explicarÃa tanto la gran variabilidad de sÃntomas relacionados como la diversidad de órganos que se encuentran afectados.
Parece existir un componente hereditario del SHA, ya que se observa un patrón autosómico dominante. Lo anterior quiere ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
