Sobredosis de melatonina: efectos y recomendaciones
La sobredosis de melatonina puede derivar efectos secundarios en la salud. De forma natural, esta hormona se produce en la glándula pineal y se encuentra involucrada en el ritmo circadiano de sueño-vigilia. Es decir, su secreción incide en los patrones de sueño.
Por esta razón, también está disponible como medicamento, pues es un coadyuvante de las dificultades para dormir. Y aunque se considera un fármaco con relativa seguridad, existen efectos adversos que deben ser considerados antes de su ingesta.
¿Cómo se produce la melatonina"
La hormona se sintetiza a partir de una molécula precursora, la serotonina. Esta se modifica por acción de enzimas. En términos generales, su secreción está regulada por neuronas ubicadas en el hipotálamo, que indican en qué momento y en qué cantidad se produce. A su vez, estas neuronas son estimuladas por células que se encuentran en la retina y que son activadas en ausencia de luz. Por ello, la máxima secreción ocurre a plena oscuridad.
La forma sintética de melatonina se emplea para tratar los trastornos del sueño.
¿Para qué se usa"
Aunque en teorÃa la utilidad de la sustancia es amplia, los estudios que justifican su uso suelen ser de pequeño alcance. Esto ha llevado a que la melatonina no tenga una aprobación consensuada suficiente para el manejo de diversos trastornos del sueño.
Además, tampoco se ha llegado a un acuerdo sobre la edad en la que puede utilizarse. Aun asÃ, suele ser pres...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
