Suicidio en el adulto mayor: factores de riesgo y consejos de prevención

El suicidio es una realidad que afecta a personas de todos los orÃgenes y procedencias, de toda clase social y, por supuesto, de todas las edades. Sin embargo, en cada etapa de la vida, la muerte voluntaria presenta unas particularidades en cuanto a factores de riesgo y posibilidades de prevención. Por ello, hoy exploramos el suicidio en el adulto mayor y sus caracterÃsticas asociadas.
El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España. Esta tendencia es cada vez más común en la población de edad avanzada.
Para comprender sus causas hemos de recurrir tanto a factores biológicos, como psicológicos y sociales. Estamos ante un fenómeno complejo, aunque prevenible en muchos casos.
El suicidio en el adulto mayor y sus particularidades El comportamiento suicida abarca desde la ideación suicida hasta la planificación y la consumación de la muerte voluntaria. Sin embargo, no se presenta de la misma forma en todos los grupos de edad.
Centrándonos en el adulto mayor (personas de más de 60-65 años), diremos que presenta las siguientes particularidades:
El adulto mayor planifica bien el suicidio y lo hace de forma rápida. Los suicidios impulsivos son menos frecuentes.
Apenas dan señales y suelen ocultar sus intenciones hasta el último momento.
Existen menos intentos suicidas porque la mayorÃa de las veces logran el resultado fatal. Esto es debido, probablemente, al uso de métodos más letales (como ahorcamiento o precipitación al vacÃo).
A diferenc...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )