Terapia basada en la mentalización: qué es y cuándo se aplica
Todos necesitamos conocernos, entendernos y prestarnos atención para que nuestro funcionamiento psicológico y social sea adecuado. Cuando estamos desconectados de nosotros mismos y de nuestros procesos internos, podemos sentir gran malestar, falta de control y dificultades para relacionarnos. Este es precisamente el núcleo de la terapia basada en la mentalización, una propuesta tan interesante como prometedora.
Este enfoque terapéutico nos ayuda a comprender lo que pensamos, sentimos o deseamos y cómo esto se relaciona con nuestras conductas. En otras palabras, nos permite entender por qué actuamos como lo hacemos con base en nuestros procesos internos, asà como inferir estas respuestas en cuanto a los demás. Pero ¿en qué consiste exactamente" ¡Te lo contamos! ¿Qué es la mentalización"
La terapia de la mentalización puede ser lo que necesitas para comprender tu mundo interno.
Para entender en qué consiste esta terapia, primero es necesario abordar el concepto de «mentalización». Este puede tomarse como sinónimo de «función reflexiva» y hace referencia a la capacidad humana para percibir e interpretar las conductas como relacionadas con ciertos procesos internos.
Es decir, es la habilidad para entender que los estados mentales (pensamientos, emociones, sensaciones) influyen en el comportamiento. Esto, por un lado, nos permite comprendernos en profundidad, desgranando nuestros procesos mentales y sintiéndonos agentes activos y due...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
