Transferencia embrionaria: ¿cómo y por qué se realiza"
La transferencia embrionaria es uno de los puntos crÃticos en los procesos de reproducción asistida. Constituye el paso final en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) efectuados en forma convencional o por inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
En el marco de la reproducción asistida, se realiza la fecundación del óvulo y el espermatozoide en un laboratorio. Esto debe dar lugar a embriones aptos para ser implantados en el útero de una mujer. A este paso concreto se le llama transferencia embrionaria.
Para que tenga éxito se debe elegir el momento correcto. El embrión ha debido alcanzar cierto desarrollo y el útero de la mujer debe estar listo para recibirlo.
Definiendo la transferencia embrionaria
La transferencia embrionaria es el proceso mediante el cual se depositan los embriones generados en un laboratorio, dentro del útero de la mujer. Lo que se espera es que el embrión se implante y dé lugar a un embarazo.
El éxito de la transferencia embrionaria depende de dos factores. Por un lado, de la calidad de los embriones. Por otro, del estado y de la receptividad del endometrio. Ambos elementos son decisivos.
Además, el proceso debe realizarse en el momento correcto y aplicando la técnica de una forma adecuada. Uno de los pasos más importantes es la verificación de que el embrión no se quedó en la cánula de transferencia.
Conoce el:
Método ROPA para la reproducción asistida
...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
