Y tú… ¿eres “demasiado” sensible" 4 claves que te ayudarán a descubrirlo
Ser una persona “sensible” no es malo ni es síntoma de ningún problema mental.
Sin embargo, ser muy sensible supone experimentar nuestra realidad cotidiana con una intensidad fuera de lo común y que, a la vez, nos separa de los demás.
Hay quien define a las personas sensibles como a los eternos salvadores.
Son ellos quienes siempre se quedan más cerca para ser ese hombro amigo sobre el que llorar, ellos los primeros que se preocupan por todo y por todos, y ellos quienes más sufren el impacto de la decepción, la mentira o el engaño.
“Es que te tomas las cosas a la tremenda”, les dicen a menudo.
Expresiones, verbalizaciones cargadas siempre de escepticismo y extrañeza ante ese perfil de personalidad que parece haber nacido para sufrir o para vivir con mayor intensidad el aspecto emocional de sus entornos más cercanos. No es fácil vivir con este tipo de rasgos psicológicos. Por ello, te proponemos profundizar un poco más en sus características para obtener un mayor conocimiento y alguna que otra estrategia de afrontamiento.
1. La codependencia emocional
Entendemos codependencia emocional como esa sujeción, anclaje o vinculación emocional hacia las personas que nos rodean.
Lo entenderemos mejor a través de los siguientes ejemplos:
Son personas que se sienten felices cuando quienes les rodean también lo son.
Esa vinculación hace que vivan en una auténtica noria de emociones.
Cuando la pareja, por ejemplo, está de mal humor, la pe...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
