Células inmunitarias sugieren nuevas posibilidades de tratamiento para el alzhéimer
In 1907, el psiquiatra alemán Alois Alzheimer publicó un informe de caso de una enfermedad inusual que afectaba a la corteza cerebral. Una mujer de 51 años que vivÃa en un asilo en Frankfurt am Main presentaba sÃntomas demasiado familiares para las millones de familias afectadas por lo que ahora se conoce como enfermedad de Alzheimer. Hubo pérdida de memoria, confusión y desorientación.
Después de que la paciente muriera, Alzheimer examinó su cerebro e hizo algunas observaciones clave. Primero, era más pequeño que el promedio, o atrófico, con la correspondiente pérdida de neuronas. A continuación, habÃa marañas de fibras proteicas dentro de las neuronas y depósitos de una proteÃna diferente fuera de las células cerebrales. Durante los siguientes 100 años, estas dos proteÃnas patológicas, conocidas como tau y amiloide, fueron el foco de la investigación sobre las causas de la enfermedad. Pero habÃa una pista adicional, a menudo olvidada, que Alzheimer notó en la autopsia. Bajo la lente del microscopio, vio cambios claros en la composición estructural de ciertas células no neuronales. Llamadas glÃa, constituyen aproximadamente la mitad de las células del cerebro.
Después de haber sido estudiada por solo un pequeño número de cientÃficos desde el descubrimiento de la enfermedad de Alzheimer, la glÃa ahora ha entrado en el centro de atención. Un tipo, llamado microglia, es el tipo principal de célula inmunitaria en el cerebro y puede...
Fuente de la noticia:
blog nutricion y salud
URL de la Fuente:
http://www.blognutricionysalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
