Cine y PediatrÃa (446). ?Goodnight Mommy?, soy tu gemelo

No es habitual el cine de terror en Cine y PediatrÃa. Se han aproximado a ello pelÃculas como La noche del cazador (Charles Laughton, 1955), El cebo (Ladislao Vajda, 1958), Carrie (Brian de Palma, 1976 y el remake de Kimeberly Peirce, 2013), Los Otros (Alejandro Amenábar, 2001), El bosque (M. Night Shyamalan, 2004), Frágiles (Jaume Balagueró, 2005), Insensibles (Juan Carlos Medina, 2013), Los demonios (Philippe Lesage, 2015), etc. En ella, los niños forman parte de la trama en muchas ocasiones por su inocencia, en otras por su peculiaridad (y las enfermedades raras han sido a veces la excusa). Y hay muchos más ejemplos, recordados seguramente por la mayorÃa: El pueblo de los malditos (Wolf Rilla, 1960), El exorcista (William Friedkin, 1973), La profecÃa (Richard Donner, 1976), ¿Quién puede matar a un niño" (Narciso Ibáñez Serrador, 1976), La maldición (Takashi Shimizu, 2002), Dark Water (Hideo Nakata, 2002 y su remake de Walter Salles, 2005), Eden Lake (James Watkins, 2008), Déjame entrar (Tomas Alfredson, 2008 y su remake de Matt Reeves, 2010), La huérfana (Jaume Collet-Serra, 2009), Sinister (Scott Derrickson, 2012), entre otras.
Y en algunas, como el clásico El resplandor (Stanley Kubrick, 1980) dos gemelas al final de un pasillo te llaman, al unÃsono, para que vayas a jugar con ellas, en una escena siempre recordada y muy remedada. Y es que aquà estas gemelas eran casi una anécdota en la pelÃcula, pero es que la gemelaridad es algo muy...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )