Cine y PediatrÃa (479). ?Siete mesas de billar francés? y las carambolas de la vida

Una reciente generación del cine español nos ha dejado ya algunas obras en Cine y PediatrÃa: Fernando León de Aranoa nos regaló Familia (1996) y Barrio (1999), Achero Mañas debutó con El bola (2000), Alejandro Amenábar nos sorprendió con Los Otros (2001) y Juan Antonio Bayona nos emocionó con Un monstruo vino a verme (2016).
Y entre estos directores, una directora, hija del gran productor ElÃas Querejeta: Gracia Querejeta, cuya no prolija filmografÃa? diez largometrajes en 25 años ? tiene un epicentro común: las relaciones paterno-filiales y la evolución y tensiones de la familia como espacio vital del ser humano con todas sus contradicciones y conflictos. Y las familias de sus pelÃculas no responden al estándar tradicional, porque en la mayor parte de los casos falta la figura del padre y ello conlleva una reestructuración de la familia y una revisión en profundidad de las relaciones. La figura del padre ausente - fallecido, huido, ocupado en otras cosas o desconocido - es recurrente en todos estos filmes y marca sobremanera a los personajes, principalmente porque esa ausencia se vive como herida sin cerrar o déficit en la educación de los hijos o en las orientaciones para la vida que necesitan los personajes. Y este germen dramático sobre la pérdida es lo que propicia un viaje transformador de los personajes, y lo vemos en Una estación de paso (1992), El último viaje de Robert Rylands (1997) o Cuando vuelvas a mi lado (1999). Y ...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )