Cine y PediatrÃa (488): ?Jóvenes invisibles? para hacer visibles las enfermedades de baja prevalencia

La vida nos guarda casualidades que no deben ser tales. Esta semana hemos presentado en el 16 Festival Internacional de Cine de Alicante, y tal como hemos hecho los siete años previos, un nuevo libro de Cine y PediatrÃa, concretamente ?Cine y PediatrÃa 8?, cuyo vÃdeo de presentación en esta ocasión es un homenaje a la prescripción de pelÃculas sobre enfermedades raras. Porque el número 8 de este nuevo libro simboliza la transición entre el cielo y la tierra, y escrito horizontalmente, representa el infinito. Está considerado como el número de la justicia y de la equidad, el sÃmbolo de la resurrección, sÃmbolo de nueva vida. El 8 nos habla de la organización, la perseverancia y el control de la energÃa para producir logros materiales y espirituales. Y, desde luego, llegar a publicar ya ocho tomos de nuestro proyecto Cine y PediatrÃa es mucho más que un logro material y, sin duda, logra tocar el espÃritu, al menos al que esto escribe. Y la casualidad ? o no ? hizo que el espÃritu se tocara nuevamente, pues tras esta presentación en el propio festival asistimos al estreno de Jóvenes invisibles, una pelÃcula documental del año 2018 dirigida por Isabel Gemio. Ella es una muy conocida y reconocida presentadora extremeña de radio y, sobre todo, de televisión. Tuvo en la década de los 90 y comienzos del siglo XXI su periodo dorado en la pequeña pantalla con programas como ?Lo que necesitas es amor?, ?Sorpresa ¡Sorpresa!? o ?Hay una carta para ...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )