Cine y PediatrÃa (507). ?Juegos prohibidos? de guerra e infancia

?Por elevar a una singular pureza lÃrica y a una excepcional fuerza de expresión la inocencia de la infancia por encima de la tragedia y desolación de la guerra?. Esta era la mención especial para esta pelÃcula clásica en blanco y negro del año 1952, cuando obtuvo el León de Oro del Festival de Venecia, amén de obtener también la Palma de Oro del Festival de Cannes y de ganar el Oscar HonorÃfico a la Mejor pelÃcula de habla no inglesa. Una de las pelÃculas más aclamadas en la obra del maestro René Clément y verdadero clásico en la historia del cine francés: Juegos prohibidos. Inspirado en la novela ?Les jeux inconnus? de François Boyer del año 1947.
Repetidamente hemos destacado el cine francés en Cine y PediatrÃa. Pero un especial interés tiene la cinematografÃa francesa de los años 40 y 50, pues con la Segunda Guerra Mundial en ciernes, el cine se hacÃa partÃcipe de la guerra y de las duras experiencias vividas: el Neorrealismo italiano fue probablemente el máximo exponente, pero también destacó en este sentido el cine de Francia. Y Juegos prohibidos impactó de forma brutal en las audiencias de todo el mundo. Y la clave estuvo en hablar sobre la infancia en tiempos de guerra y tratar el elemento más duro de un conflicto bélico: la pérdida de la inocencia de los niños, los peor parados cuando a los adultos les da por pelear y no entenderse. Porque la pelÃcula incide sin piedad en las consecuencias de la infancia arrebatada en tiem...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )