Cine y PediatrÃa (522). ?Mujercitas?, alegato feminista desde el siglo XIX

Dicen que una adaptación cinematográfica nunca alcanzará la complejidad y la profundidad de un libro. Y por ello pocos dudan que siempre mejor leer la novela antes de ver la pelÃcula en el cine. Y si hablamos del libro mÃtico de Louisa May Alcott entonces esto adquiere mayor relevancia. Pues parece que cada generación necesita su propia adaptación de ?Little Women?, la novela escrita en 1868 sobre la historia de cuatro hermanas que luchan por vivir sus propias vidas en los Estados Unidos de hace siglo y medio. Y, por ello, al menos 12 adaptaciones cinematográficas y televisivas se han realizado sobre el irresistible encanto de la inconformista Jo y sus hermanas. Desde Ursula K. Le Guin hasta Simone de Beauvoir, pasando por Hillary Clinton, el número de mujeres que han citado esta novela como una lectura fundamental la convierten en un gran Bildungsroman femenino, no exento de polémica y debates que cuestionan que se trate de una novela feminista. Y aunque el nombre de Alcott hoy está Ãntimamente ligado a esta novela, lo cierto es que ella llevaba mucho tiempo escribiendo lo que se conocÃa como ?Sensational novel?, que estaban a medio camino entre lo erótico (en términos del siglo XIX) y lo gótico, y este ?Little Women? fue propiciado por el encargo de su editor de que escribiera un libro para chicas. Y Alcott escribió por dinero, porque como la Escarlata O?Hara de Lo que el Viento se llevó (otra aguerrida norteamericana como ella, aunque sureña), ...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )