Cine y PediatrÃa (593). La infancia y adolescencia a juicio en ?Monstruo? y "Un niño culpable"

Las pelÃculas judiciales constituyen un subgénero en el séptimo arte, considerando como tal aquellos dramas que tienen como escenario un tribunal, con declaraciones de los testigos, interrogatorios exhaustivos, protestas aceptadas o denegadas, y jurados atentos para luego deliberar con fundamento. Algunas permanecen en nuestra memoria: Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957), Testigo de cargo (Billy Wilder, 1957), AnatomÃa de un asesinato (Otto Preminger, 1959), El juicio de Nuremberg (Stanley Kramer, 1961), En bandeja de plata (Billy Wilder, 1966), Veredicto final (Sidney Lumet, 1982), La caja de música (Constantin Costa-Gravas, 1989), Presunto inocente (Alan J. Pakula, 1990), El misterio Von Bülow (Barbet Schroeder, 1990), Algunos hombres buenos (Rob Reiner, 1992), Philadelphia (Jonathan Demme, 1993), La tapadera (Sydney Pollack, 1993), En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993), El cliente (Joel Schumacher, 1994), Pactar con el diablo (Taylor Hackford, 1997), LegÃtima defensa (Francis Ford Coppola, 1997), Acción civil (Steven Zaillian, 1998), La caja de música (Constantin Costa-Gavras, 1999), Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000), El jurado (Gary Fleder, 2003), El secreto de Vera Drake (Mike Leigh, 2004), Fracture (Gregory Hoblit, 2007), Michael Clayton (Tony Gilroy, 2007), Aguas oscuras (Todd Haynes, 2019), El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin, 2020), entre otros. Algunos de estos clásicos tÃtulos ya forman parte de la familia de Cine...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )