Cine y PediatrÃa (597) ?Verano del 84?, porque hay veranos y veranos

Los asesinos clandestinos han sido durante mucho tiempo una espeluznante obsesión tanto para los directores de cine como para los cinéfilos. PelÃculas a lo largo de la historia de distinto calado, calidad, algunas de ficción y otras, realidad. Un breve recuerdo cinéfilo a las mejores pelÃculas con esta temática que comienza con M, el vampiro de Düsseldorf (Fritz Lang, 1931), considerada la primera pelÃcula de asesinos en serie y un clásico del género, donde se narra la frenética persecución de un asesino de niños en las calles de BerlÃn. Si bien, otro clásico director realizó un mediometraje antes, por tÃtulo El enemigo de las rubias (Alfred Hitchcock, 1927) y en donde nos regalaba el primero de sus habituales cameos. Y es precisamente otra obra de este director la que continúa cronológicamente este recuerdo de clásicos, como fue la icónica Psicosis (Alfred Hitchcock,1960), inspirada en la historia de Ed Gein, un asesino y ladrón de tumbas, que inspiró el personaje de Norman Bates, su madre y su motel asesino. Pero cabe citar otros tÃtulos, como los siguientes: El estrangulador de Rillington Place (Richard Fleischer, 1971), basada en la necrófila historia real del londinense Reginald Christie durante los años 50; Frenesà (Alfred Hitchcock, 1972), la penúltima pelÃcula del genio que supuso una verdadera hazaña, recapturando el tono de sus thrillers conspirativos de los años 40; Malas tierras (Terrence Malick,1973), basada en la historia...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )