Cine y PediatrÃa (681) ?Butter? y ?Cerdita?, distintas caras del bullying en la obesidad
La obesidad se considera un problema de salud pública mundial dado el aumento de su prevalencia, su continuidad en la edad adulta, los cambios en los estilos de vida de la población, la comorbilidad que se asocia y la baja percepción del riesgo por parte de la población. En los últimos años, la obesidad ha ido aumentado de forma alarmante a nivel mundial y ello también afecta a la prevalencia de obesidad infantojuvenil, donde se aprecia un ligero predominio en varones y se asocia con clase social y nivel de estudios inferiores.
Dentro de los tipos de obesidad, la más frecuente es la exógena o poligénica, cuya etiologÃa es multifactorial; otras causas (como la obesidad monogénica, la obesidad asociada a sÃndromes polimalformativos o la obesidad secundaria) son menos frecuentes. Y un tema clave en su manejo es que el mejor tratamiento de la obesidad infantil es la prevención, ya que es muy difÃcil tratar la obesidad una vez establecida. Porque son múltiples las comorbilidades que se derivan de la obesidad (más preocupantes cuanto mayor Ãndice de masa corporal), a nivel de todos los órganos y sistemas, con el sÃndrome metabólico como santo y seña. Pero donde cabe destacar a esta edad las importantes alteraciones psicológicas, pues se ha encontrado relación entre la obesidad en niños y el temperamento de reactividad negativa, actitudes negativas, insatisfacción corporal, distorsión de la imagen corporal, acoso escolar, ansiedad, depresió...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )