Ética de la publicación biomédica

En el año 2010 se publicó el libro "Bioética y PediatrÃa", un libro realizado por encargo expreso de la Sociedad de PediatrÃa de Madrid y Castilla-La Mancha y apoyado por la Asociación Española de PediatrÃa. Un libro que, pese a estos años, sigue esencialmente vigente.
En dicho libro se me solicitó el CapÃtulo 66, bajo el tÃtulo de "PediatrÃa basada en la evidencia: ética de las publicaciones cientÃficas y fraude".Y hoy lo retomo, coincidiendo con una próxima sesión que tendremos en nuestro Servicio de PediatrÃa. Porque este tipo de temas debe formar parte recurrente de la formación de todos, esencialmente de los nuevos residentes en formación.
Partimos de la premisa de que ?todo lo que no es correcto desde el punto de vista cientÃfico es éticamente inaceptable?, aunque bien es cierto que ?no todo lo correcto desde el punto de vista cientÃfico es aceptable desde el punto de vista ético?. Porque además de metodológicamente correcta, la investigación biomédica tiene que ser éticamente buena, y para ello han de cumplir con los requisitos exigidos por los cuatro principios de la bioética: los principios de no maleficencia, justicia, autonomÃa y beneficencia. La bioética aplicada a la publicación cientÃfica es un tema de interés especial desde hace décadas. Mucho escrito, profundo debate y reflexión, que intentamos resumir en el documento adjunto, según una clasificación en distintos apartados: 1)...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )