Grandes comunicadores de la ciencia

La comunicación pública de la ciencia es hoy en una prioridad en las sociedades más desarrolladas. Sin embargo, comunicar la ciencia no es tarea fácil, debido a la enorme magnitud del conocimiento y su extrema especialización, que acrecientan su complejidad. Pero a pesar de esta dificultad, a lo largo de la historia, algunos cientÃficos y comunicadores han logrado comunicar la ciencia con el máximo nivel de excelencia. Y por ello hoy quiero hablar de un libro que habla de ello, ?Grandes comunicadores de la ciencia? (Editorial Comares, 2024) de Bienvenido León. Un libro divulgado por Fundación Lilly en su incansable tarea de desarrollar actividades para fomentar la Ciencia, mejorar la práctica de la Medicina y promover los valores del Humanismo. ?Grandes comunicadores de la ciencia? es un ameno libro de 291 páginas que profundiza en las vidas y obras de 10 personajes, para explicar de qué forma han conseguido convertir el conocimiento cientÃfico en un asunto comprensible e interesante para el gran público. Del estudio de sus obras se desprenden algunas claves para comunicar la ciencia con eficacia.
Y estos son los tÃtulos de los capÃtulos, que hablan por sà mismo del interés del libro:
1. Galileo Galilei (1564-1642). El primer divulgador cientÃfico. 2. Jane Marcet (1769-1858). Autora de best-sellers sobre ciencia. 3. Alexander von Humboldt (1769-1859). Un divulgador universal. 4. Charles Darwin (1809-1882). Una vida...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )