Proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial)

Entre los muchos temas tratados en la XVIII Jornada MEDES (La segunda revolución digital de la comunicación cientÃfica), que tuvo lugar hace un mes dentro de los Cursos de Verano de El Escorial, pudimos conocer el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), creado recientemente, según una colaboración entre la Real Academia Española (RAE) y Telefónica, junto con la colaboración de otras importantes empresas tecnológicas como Google, Amazon, Microsoft, Twitter y Facebook.
Por el acuerdo alcanzado se generaliza el Diccionario de la lengua española (DLE) de la RAE como fuente de información para la consulta de un término en español que se haga en la búsqueda de Google, pues se ha incorporado el lexicón del diccionario de la RAE en los teclados de Google (Gboard). Y es que las lÃneas principales del proyecto LEIA son, por un lado, velar por el buen uso de la lengua española en las máquinas y, por el otro, aprovechar la inteligencia artificial para crear herramientas que fomenten el uso correcto del español en los seres humanos. Y es que junto a estos socios tecnológicos se ha firmado un acuerdo de colaboración para trabajar con la Academia en el desarrollo de sus asistentes de voz, procesadores de texto, buscadores, chatbots, sistemas de nensajerÃa instantánea, redes sociales y cualquier otro recurso, asà como para seguir los criterios sobre buen uso del español aprobados por la RAE. Y también se llegó al compromiso de f...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )