7 consejos para enfrentar la fatiga en el lupus

La fatiga en el lupus suele ser uno de sus sÃntomas más frecuentes. Afecta todas las esferas de la vida del paciente, desde lo fÃsico hasta lo psicológico.
Quienes la padecen, tienen dificultades para realizar tareas cotidianas básicas, como levantarse de la cama, comer e ir al trabajo. A la larga, se complican otras actividades de ocio (ejercicio fÃsico o el simple hecho de socializar).
En las personas con lupus eritematoso sistémico, la fatiga tiende a ser el sÃntoma inicial hasta en la mitad de los casos. Puede acompañarse de irritabilidad, cansancio, somnolencia, depresión y ansiedad.
¿Cuándo hablamos de fatiga en el lupus"
La fatiga común y la fatiga severa son muy frecuentes en el lupus. Se asocian con estados de depresión y ansiedad propios de la enfermedad. En la actualidad, para abordar el sÃntoma se utiliza la Escala de fatiga para las funciones cognitivas y motoras (FSMC, por sus siglas en inglés). La misma incluye 20 variables que evalúan las funciones de forma separada. Luego, la persona es clasificada en un padecimiento leve, moderado o severo, de acuerdo a los resultados.
Se considera fatiga cuando hay un valor igual o mayor a 42 en la escala FSMC. Y fatiga severa cuando es igual o mayor a 63.
La fatiga puede ser vista como la sensación abrumadora de cansancio en reposo. Impide realizar tareas cotidianas, empeora con la actividad y no mejora con el descanso.
La fatiga como sÃntoma se ve asociada, además de la enfermedad en sÃ,...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )