Sibilancias: qué son y cómo se tratan

Las sibilancias son sonidos silbantes y chillones que se producen durante la respiración. Advierten que los conductos respiratorios se han estrechado por algún motivo. En el siguiente artÃculo te contaremos más sobre este signo de problemas pulmonares.
Por qué se producen las sibilancias
Se pueden oÃr al inhalar, pero son más frecuentes al exhalar (expulsar el aire). Las sibilancias se deben, entre otras, a una obstrucción en las vÃas respiratorias que no permiten el flujo de aire. Este silbido o sonido, además, trae como consecuencia falta de oxÃgeno y, por ende, mareos, letargos o poca energÃa.
Algunas personas también experimentan dolores en el pecho, ya que los músculos pectorales están fatigados por el esfuerzo. Existen diversas causas de sibilancias. La más frecuente es el asma, puesto que inflama las vÃas respiratorias. Otros desencadenantes son:
Bronquitis, bronquiolitis o bronquiectasia
Enfisema o insuficiencia cardÃaca
Inhalación de cuerpos extraños
Reflujo gastroesofágico
NeumonÃa o infección viral
Reacciones alérgicas a picaduras de insectos o a ciertos medicamentos
Tabaquismo
Los sÃntomas leves de sibilancia pueden ser tratados en casa con medicamentos para el asma o similares. Sin embargo, cuando la condición empeora y el paciente no puede respirar y siente que se ahoga, entonces es imperante llevarle al médico de urgencia.
Lee también: 10 sÃntomas raros del reflujo ácido
Cómo tratar y prevenir sibilancias
Las sibilancias pue...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )